top of page

 

 

 

 

 

 

 

“Si las películas fueran mejores artísticamente, la gente iría más al cine”

 

“5’50 por favor” La sorpresa es palpable en la cara de aquellos que van por primera vez al cine Serantes en Santurtzi. Poder ver los últimos estrenos de cine por este precio es algo poco usual, en Bizkaia apenas quedan un par de locales con estas características. Este cine dirigido por Carlos Morán  que cuenta con casi 1000 localidades mantiene viva la magia del cine en la pequeña localidad costera.

 

En comparación con otros cines de Bizkaia el Serantes tiene precios más bajos (5,50), ¿a que se debe esto?

Nosotros somos un cine con carácter municipal, por lo que no ponemos los precios como un empresario que lo hace en función de sus intereses. Lo ponen los políticos y tiene una intención cultural y conseguir que el cine siga vigente en Santurtzi.

 

Últimamente ha habido mucha polémica respecto a que bajando los precios la gente va más al cine. Teniendo en cuenta que el Serantes tiene precios más bajos, ¿se llena más?

No  creo que sea el factor fundamental pero también. El precio es una barrera en locales donde este  es desorbitado. Pero lo más preocupante es internet. Es flipante el impacto que tiene, puedes consumir lo que quieras muy personalizado y casi donde quieras. Nos hemos inventado un poco lo del 3d para atraer a más gente pero ahora también hay televisiones que hacen esto.

 

¿Que cree que va a ser del cine en el futuro?

Creo que en futuro el cine se convertirá en un bien patrimonial que estará en manos de la administración con interés cultural,  que tendrá que guardarse como los museos. Ya no será un sector de negocio. Esto no tiene porque ser necesariamente malo la necesidad de comunicación del ser humano es inagotable, y si desaparece el cine surgirá otra cosa.

 

¿Porque no habeís participado en la fiesta del cine?

No hay gran diferencia con nuestro precio y entraríamos en pérdidas. Tenemos el precio acordado en pleno municipal, cuando lo cambiamos tiene que ser aceptado por muchas personas. No podemos cambiar el precio cuando queremos, tardamos unos 3 meses en hacerlo.

 

¿Cómo ha ido este año el cine Serantes?

Este año ha sido bueno porque ha habido unas cuantas películas con mucha taquilla, como 8 apellidos vascos. Lo que hay es un descenso paulatino en bloques de sierra en el cine de toda España, perdemos público cada año.

 

¿Qué haría para fomentar el público?

El precio es una de las cosas más fáciles que se puede modificar y es lo que se ha hecho en la fiesta del cine, pero la gente puede decir que si lo pones una vez a ese precio ponlo siempre. Lo que le hace falta al cine es ser menos comercial, se ha vuelto algo rutinario. Está más capitalizado humanamente, los grandes guionistas se van a televisión.

 

¿La gente iria mas si las películas fueran mejores?

Totalmente, de hecho se ha demostrado que cuando una película la pega, por el boca a boca. la gente acude a verla Las historia son muy repetitivas. Antes en las productoras había gente que era muy del cine, ahora son historias al uso y es una industria que solo tiene una visión de cuota de resultados y no una visión artística, eso se nota a la larga. Es menos interesante y más caro.

 

¿Porque han puesto un servicio de cineclub?

Tenemos una política de socios, en la que por 25 euros  les devolvemos ese valor en 6 entradas de cine y acceso libre a todo el cine de cineclub.Lo hacemos cada 15 dias, es un cine de autor o premiado, o que tiene un interés cinematrografico mas alla del interés cinematrografico habitual. Nosotros hemos llegado a 3000 socios hemos pasado de una a dos sesiones y llenamos las dos porque les ha gustado mucho la idea. 1200 espectadores cada 15 días. Se crea un ambiente muy bonito de cinéfilos.

 

En comparación con otros cines, ¿la afluencia es igual o mayor debido al precio?

Estamos en el medio o por encima. Pero esto no se puede medir así por nuestra cartelera. No es así por las distribuidoras y nosotros trabajamos con ellos. Por ejemplo Warner tiene películas de interés comercial y trabaja sin intermediarios . yo te cobro un porcentaje fijo por espectador pero no es igual para todas las películas, si es una película Premium que va a hacer mucha taquilla se queda 4 euros de cada entrada independientemente del precio que tu pongas. Por lo tanto esas películas solo las podemos poner en la segunda o tercera semana , entonces la gente puede que ya la haya visto.

 

¿Una mayor inversión en publicidad fomentaría una mayor asistencia?

Las pequeñas cosas que se hagan siempre ayudan a sobrevivir y mejorar. Si no te vendes no estas. Pero yo creo que la mejor iniciativa que se podría tomar es retirar el iva. La fiesta del cine no deja de ser una promoción para que la gente vaya . en realidad no se vende siempre a ese precio porque serian perdidas.

 

AINHIZE & IRADI

CINE LOW COST

  • Facebook Round
  • Facebook negro redondo
  • Twitter Round
  • Twitter redondo negro

LIKE US ON FACEBOOK

 

FOLLOW US ON TWITTER

 

WATCH US ON VIMEO

 

PIN US ON PINTEREST

 

Cine

Low cost

bottom of page