

AINHIZE & IRADI
CINE LOW COST
“La fiesta del cine sirve para crear un hábito de ir al cine”
En el mismo núcleo urbano de Bilbao, a pocos metros de la Plaza Indautxu, se encuentran los Multicines7, "una isla en medio del mar", cuya oferta cinematográfica es distinta a la de los demás cines de la ciudad. Un lugar acogedor, cercano y con mucho encanto.
¿En que año sea abrieron los Multicines?
En el 79. Antes también teníamos los cines Capitol que estaban en la calle Buenos Aires y los cines del Max Center hasta el 2011, entonces vendimos a la cadena Cinesa todo menos los Multicines.
¿En qué tipo de cine se proyecta en los multicines?
Los multicines tuvo una primera época, los primeros 5 o 6 años se proyectaban películas S, de contenido erótico. Después se cambió el tipo de cine, pero no ha cine comercial ni tampoco ha cine de autor, los Multicines serían como una isla en medio del mar, a medio camino entre el comercial y el de autor. Se proyecta cine de festival, cine independiente, cine español, cine europeo, cine americano, en muchas ocasiones en versión original. Pero hay veces que nuestros estrenos coinciden con otros cines comerciales, por ejemplo en el caso de Ocho apellidos vascos, que es cine comercial pero tiene sus peculiaridades para poderla proyectar en los Multicines. Pero en resumen nos centramos en películas “raras”.
¿Cómo es el público que normalmente acude a los Multicines?
Pues es un público más bien mayor, unos 12 años por encima de la media de otros cines comerciales. La media de edad de nuestros espectadores es de 34 años más o menos.
¿Es un cine al que acude mucha cantidad de gente normalmente?
Bueno los porcentajes de ocupación son muy altos porque el cine es muy pequeño, las salas son pequeñas (690 butacas) y solo hay 7. No es un cine masivo, pero por poner un ejemplo para comparar, si los cines Zubiarte hacían 350.000 – 400.000 espectadores, los Multicines andaban por la mitad, unos 200.000, pero nuestras salas son un tercio de las de Zubiarte.
¿En la crisis económica actual en la que nos encontramos, los Multicines podrían estar en peligro de cierre?
Los Multicines actualmente están planos, por lo que no estarían en peligro de cierre
En esta ocasión habéis participado en “La fiesta del cine”, ¿habíais participado en ocasiones anteriores? ¿Por qué es interesante participar?
Si en las anteriores también participamos. No es interesante participar, pero hay que participar porque el resto participa. Es decir, económicamente nosotros perdemos dinero. Para ganar dinero durante la fiesta del cine tendríamos que multiplicar por tres los espectadores, y no lo hacemos, estos aumentan solo un 20% un 30%. Además cuando se ponen las entradas a 2’90 una semana todo el mundo va durante esos días, por tanto la semana siguiente que el precio es normal y siguen las mismas películas en cartelera, los espectadores descienden muchísimo. La única justificación de esta iniciativa sería crear un hábito de ir al cine. Y aunque no es rentable no vamos a dejar de hacerlo. Además con “La fiesta del cine” funciona muy bien el “boca oreja”, la gente va hablando con los que conoce de que se va ha celebrar y de esta manera mucha gente acude al cine.
¿En esta ocasión acudió más o menos gente que la vez anterior?
Pues acudió mucha gente, casi doblamos el número de espectadores comparándolo con un lunes, martes o miércoles normal. Pero comparándolo con la ocasión anterior, esta vez hubo menos espectadores. Esto es claramente porque en la vez anterior estaba en cartelera Ocho apellidos vascos, lo que izo que se batieran récords en taquilla.
¿Se os ocurriría alguna medida para animar a la gente para que vaya al cine?
Solo se me ocurre rezar… Realmente creo que en un futuro va a haber muchos menos cine y se va a convertir más bien en un acto social, sobre todo porque la gente joven no esta acostumbrada a pagar por ver películas, directamente se las descargan de Internet. Aunque está claro que cuando hay una película que funciona la gente si va al cine. El mejor ejemplo es Ocho apellidos vascos. Normalmente en una película de estreno en la segunda semana baja un 45% en número de espectadores. Ocho apellidos vascos fue la única película que consiguió durante 8 semanas no ser copiada en la web por lo que durante estas semanas subió y bajó un 5%, fue muy lineal en su afluencia de público. Hasta la novena semana en la que ya se pudo descargar de Internet y bajó un 45%. Por lo cual poco podemos hacer nosotros para cambiar el hábito de los espectadores.
¿Por qué opinas que la gente ya no va tanto al cine? ¿Estás de acuerdo con la afirmación de que si el cine fuese más barato la gente iría más?
Esa afirmación es mentira, al final te acostumbrarías al precio más bajo y te seguiría pareciendo caro. Está claro que el país está en crisis y hay un importante problema monetario, pero realmente hay otros factores que anteriormente hicieron mucho daño al cine, por ejemplo los teléfonos móviles. Entonces la juventud comenzó preferir gastar el dinero en el móvil que en ir al cine. En conclusión, ahora hay mucho más ocio y la tecnología avanza, todo ello son enemigos del cine. Los cines en un futuro quedarán como algo residual, seguirá habiendo cines, pero habrá muy pocas salas.

