

AINHIZE & IRADI
CINE LOW COST
“El Cinclub FAS no compite con el cine comercial, nosotros ofrecemos algo diferente”
Desde hace más de 50 años en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en la Plaza Indautxu de Bilbao no solo se da misa, sino que amantes del cine de todas las edades y profesiones se reúnen para disfrutar del mejor cine de autor y compartir sus conocimientos cinematográficos. Txaro Landa, presidenta del Cineclub FAS, nos cuenta todo sobre esta asociación.
Desde su fundación en 1953 hasta hoy ¿cuál ha sido el objetivo del Cineclub FAS? ¿Ha cambiado durante todos estos años?
El Cineclub FAS ha sido y es una asociación cultural sin ánimo de lucro. En sus inicios fue un proyecto de carácter religioso que tenía el objetivo de educar e introducir a la gente en el mundo del cine, que en ese momento estaba empezando a llegar al público. Se proyectaban películas que por lo general trataban sobre conceptos cristianos y después se hacían coloquios sobre la película. Ahora el interés de las películas proyectadas es únicamente cinematográfico, ya no tiene nada que ver con la religión. La única cosa que tiene que ver con la Iglesia es que el local en el que estamos pertenece a esta, pero se paga un alquiler como se haría en cualquier otro tipo de local. Todo el dinero que recibimos es por parte de subvenciones del Estado, nada procedente de la Iglesia.
¿Qué tipo de personas acuden a las proyecciones y coloquios? ¿Qué características tienen los socios? ¿Deben tener un mínimo de conocimientos cinematográficos?
Los socios en general son bastante mayores, la media de estad esta sobre los 40. En cuanto al sexo hay más o menos el mismo número de mujeres que de hombres. Las personas que acuden a las proyecciones no tienen que ser entendidos o profesionales del cine, simplemente que tengan cierto interés por el mundo cinematográfico.
¿Qué tipo de películas se proyectan? ¿En que cine se centran? ¿Las películas tienen que tener algunas características concretas?
Nosotros solo proyectamos cine de autor, somos una alternativa al cine comercial que se proyecta en el resto de cines. No es que tengan que tener unas características concretas las películas, la única condición que tienen que cumplir para ser proyectadas es que tengan interés cinematográfico. No todas tienen el mismo interés, depende de la película. Además proyectamos tanto cortos como largos.
¿Os centrais en algún género o director concreto?
No, no nos centramos en ningún género. Proyectamos películas de todos los géneros, también muchas películas en versión original, y en cuanto a los directores nos centramos en aquellos que son interesantes cinematográficamente.
¿En cuanto a las actividades, qué tipo de actividades se realizan? ¿Qué tipo de invitados se traen?
Después de cada proyección realizamos unas charlas-coloquio para reflexionar sobre la película que acabamos de ver. Para cada coloquio traemos a una persona que tenga que ver con la película o que tenga cierto interés en ella. Solemos intentar traer a los directores de las películas, por ejemplo han venido David Trueba, Javier Rebollo y Albert Serra, por mencionar a algún director reconocido. Pero no siempre es posible, así que vienen todo tipo de profesionales, hay mucha variedad de invitados. A veces incluso los propios socios son los que dan los coloquios porque están muy bien informados sobre algunos directores o tipos de películas.
¿Ha afectado la crisis actual al Cineclub FAS? ¿Es difícil competir con el cine comercial?
Con los cines que proyectan cine comercial no existe ningún tipo de competencia, ya que los públicos que acuden a cada sitio son totalmente diferentes y buscan cosas diferentes. Y en cuanto a la crisis, al contrario que ha sucedido con los cines comerciales, en esta época el Cineclub a experimentado un aumento del número de socios y personas que acuden esporádicamente a las proyecciones. Probablemente esto se deba a que el Cineclub es bastante más barato y además las personas que acuden no lo ven solo como un acto social, sino también cultural y como una actividad con la que pueden aprender.
¿Durante “La fiesta del cine” acuden menos personas? ¿O el público es más bien regular durante todo el año?
En general la asistencia de gente a las proyecciones es bastante regular, exceptuando épocas como verano o navidad en las que la gente no suele estar en casa. Durante “La fiesta del cine” no se ha notado una disminución muy grande de personas que acuden al Cineclub, pero si que es verdad que se nota una ligera bajada.
El Cineclub FAS lleva más de 50 años abierto, en la mala situación que se encentran hoy en día todos los cines ¿crees que el Cineclub está en peligro de cierre?
El Cineclub desde su apertura ha pasado por mucho y ha sobrevivido. Pasó por una muy mala época para la cultura como fue el franquismo y la represión que esto supuso. Aun así no se cerró a pesar de la censura. En los años 70 se proyectaron en secreto multitud de películas prohibidas, y que nuestro objetivo era, es y será siempre llevar la cultura cinematográfica a toda la población. Por tanto después de pasar por todo aquello también podremos superar la situación actual, el Cineclub FAS si tiene futuro.



